En este año estamos trabajando el proyecto de Milpa Maya Mejorada con 13 ejidos: Santa María Poniente, Kampocolche, Filomeno Mata, Chanchen Comandante, Chan Santa Cruz, Tabi, Yoactun, Trapich, Betania, X-pichil, Chanchen 1, Hondzonot y Chancah Derrepente.
Financiamiento del proyecto
El proyecto es apoyado por el programa de empleo temporal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) desde el 2009 a la fecha.
Perspectivas
· Asegurar la disponibilidad de agua a través de cisternas (ollas) para la captación de agua de lluvia y pequeños sistemas de riego por goteo.
· Capacitación en la producción de abono orgánico (lombricomposta)
· El pago del procampo a los productores del proyecto, tomando como referencia la producción obtenida y no la superficie sembrada.
· Incorporar a más productores (familias) en cada uno de los ejidos para los siguientes años.
· Sumar los traspatios como espacios para la producción de frutales y verduras, éstas últimas a través de casas sombra, sin afectar más superficie ejidal, contribuyendo así a mitigar los efectos adversos del cambio climático.
· Realizar un foro de intercambio de experiencias entre las y los productores que permita compartir aciertos y dificultades que redunde en mejores resultados.
Algunos enlaces de interés:
La milpa.
La milpa de los mayas. Enfoque y método. Terán S. y Rassmusen C.
Derecho consuetudinario en tierras mayas de Quintana Roo, México. Estrada, et al.
Los mayas milperos de Yucatán y su entorno social y natural. Rassmusen C. Exposición fotográfica
Notas periodísticas.
http://www.elquintanarroense.com/nuevosite/modulosphp/vernota.php?id_nota=57593
http://www.el-periodico.com.mx/noticias/amenazan-sequias-al-campo-quintanarroense/
http://www.dqr.com.mx/index.php/felipe-carrilo-puerto/19384-no-mas-roza-tumba-y-quema