Milpa Maya Mejorada




Los mayas de Quintana Roo y en general de la península de Yucatán han cultivado la milpa desde tiempos prehispánicos. Con el sistema agrícola de milpa utilizando la técnica de Roza-Tumba-Quema se ha cultivado maíz, frijol, calabaza y otras plantas. Este sistema ha estado ligado económica, social y culturalmente a los habitantes de la región hasta nuestros días.

Además de su carácter itinerante, la milpa de RTQ ha sido señalada como una de las causas de incendios forestales y la principal causa de cambio de uso de suelo. Sin embargo la milpa maya está sustentada en el conocimiento local cuyo principio técnico ha probado su pertinencia como un sistema de producción agrícola adecuado a las difíciles condiciones edáficas de la región.




Debido a la preocupación generalizada por la conservación de los recursos naturales y al impacto causado por la milpa tradicional, se ha buscado incorporar nuevos elementos que mejoren los rendimientos de los cultivos y mitiguen los efectos de la crisis ambiental y alimentaria. El sistema de Milpa Maya Mejorada fue iniciado desde 1996 por la OEPF ZM con apoyo de la Fundación Rockefeller y la Universidad de Yucatán (UADY) para aumentar la producción de maíz, evitando incendios forestales y el cambio de uso de suelo de la selva.


Metodología
Selección de terreno suelo “Lunares de suelo”(Kan´Kabales )
Suelos rojos, francos, más o menos profundos y con pocas piedras, los de mayor posibilidad para intensificar su uso.




Preparación del terreno
Consiste en :
•Despedrado
•Destoconado
•Picado o remoción del suelo
•Abonado



En este año estamos trabajando el proyecto de Milpa Maya Mejorada con 13 ejidos: Santa María Poniente, Kampocolche, Filomeno Mata, Chanchen Comandante, Chan Santa Cruz, Tabi, Yoactun, Trapich, Betania, X-pichil, Chanchen 1, Hondzonot y Chancah Derrepente.


Financiamiento del proyecto

El proyecto es apoyado por el programa de empleo temporal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) desde el 2009 a la fecha.


Perspectivas

· Asegurar la disponibilidad de agua a través de cisternas (ollas) para la captación de agua de lluvia y pequeños sistemas de riego por goteo.

· Capacitación en la producción de abono orgánico (lombricomposta)

· El pago del procampo a los productores del proyecto, tomando como referencia la producción obtenida y no la superficie sembrada.

· Incorporar a más productores (familias) en cada uno de los ejidos para los siguientes años.

· Sumar los traspatios como espacios para la producción de frutales y verduras, éstas últimas a través de casas sombra, sin afectar más superficie ejidal, contribuyendo así a mitigar los efectos adversos del cambio climático.

· Realizar un foro de intercambio de experiencias entre las y los productores que permita compartir aciertos y dificultades que redunde en mejores resultados.




Algunos enlaces de interés:

La milpa.

La milpa de los mayas. Enfoque y método. Terán S. y Rassmusen C.

Derecho consuetudinario en tierras mayas de Quintana Roo, México. Estrada, et al.

Los mayas milperos de Yucatán y su entorno social y natural. Rassmusen C. Exposición fotográfica


Notas periodísticas.

http://www.elquintanarroense.com/nuevosite/modulosphp/vernota.php?id_nota=57593

http://www.el-periodico.com.mx/noticias/amenazan-sequias-al-campo-quintanarroense/

http://www.dqr.com.mx/index.php/felipe-carrilo-puerto/19384-no-mas-roza-tumba-y-quema