DICIEMBRE DE 2010
Relación de participantes en la PRE-CANCÚN Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México realizada del 24 al 26 de septiembre de 2010 (pdf)
RESULTADOS:
Estimados:
A nombre del Foro Internacional sobre Globalización, les quiero agradecer a todos ustedes por su participación en el Convenio previo a Cancún realizado la semana pasada. Todos los que hablaron conmigo después del evento me dijeron que lo disfrutaron mucho. En lo personal, el evento sobrepaso mis expectativas. Así que muchas gracias por haberlo hecho todo un éxito.
Por supuesto, nuestro resultado mas importante fue la vinculacion de lideres globales y locales para ayudar al lanzamiento de una movilización para COP 16, y hay mucho camino por delante. Pero por ahora aquí esta una pequeña evaluación de lo que logramos:
- Un incremento en el entendimiento y el compromiso de los grupos mexicanos, y particularmente los grupos locales de los Mayas, al planear para COP 16. Ellos estuvieron inspirados por la presencia de los lideres internacionales de indigenas de Kenia, las Pilipinas, Bolivia, y otros partes de Mexico, incluyendo los Tarahumara y los Tepehunaes; el resultado es un compromiso por los grupos mayas para amplificar las vozes de los pueblos indigenas de todo los partes del mundo. Apoyo de las ONGs internacionales es tambien importante. Nadie está predicando un resultado como los que hubo cuando se presento la Organización Mundial del Comercio en el 2003, pero el entusiasmo positivo de nuestros aliados locales puede hacer que esto sea posible. Para maximizar su alcance en las comunidades indígenas, forestales, y ganadera, las propuestas tendrían que venir por parte de grupos locales, esperemos que nos pueda ayudar a encontrar maneras para realizar estos planes. También ayudamos a crear planes más grandes de movilización para COP16 en toda la región, incluyendo la juventud urbana y líderes sindicales en Cancún, quienes con su apoyo serán la llave al éxito.
-Los resultados políticos de nuestra reunión significa un compromiso más profundo entre los actores de REDD hacia los derechos de los indígenas, cuales serán visibles a través de las acciones de los grupos participantes. El IFG seguirá en contacto para continuar la conversación que Joseph nos pidió que todos tengamos respecto a lo que nuestros grupos realmente puedan proponer o hacer en conjunto para apoyar a los derechos indígenas. Nuestra organización tiene también como objetivo ayudar a mantener una red unificada entre las ONG no indígenas, quienes son responsables ante los intereses indígenas, como está articulado por el Caucus indígena. Nosotros, tanto como sea viable, supervisaremos e informaremos sobre las posiciones políticas de los grupos de campana REDD y a como se refieren respecto a garantizar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades forestales en REDD;
- La cobertura por los medios de comunicación local de Cancún fue fantástica, explicando algunos de los impactos locales del cambio climático y lo que esta en juego para las comunidades indígenas en COP16. Esperamos esto ayude a incrementar el espacio político, o el permiso a dar, para las movilizaciones locales como nuestras inquietudes ya han sido justificadas públicamente. Favor de ver los enlaces abajo.
Nosotros también trabajamos en una lista breve de acciones prioritarias, entre ellas:
· Una lista de participantes y sus contactos, por favor ver el archivo adjuntado;
· Intercambio de los resultados provenientes de la reunión de Tulum entre los Caucus indígenas y el gobierno;
· Resumen de los puntos principales de los tres grupos de trabajo, estos se están sintetizando;
· Reunión de seguimiento en México DF a finales del mes de octubre entre las ONG internacionales, el cual yo propongo se realice el 28 0 29 de octubre;
· Carta de apoyo para la lucha local por los mayas para el alivio del desastre ocurrido debido a la sequia y a la destrucción de sus cultivos de maíz. Victoria Santos está redactando el primer proyecto;
· Propuestas de movilización de la Zona Maya sobre como movilizar a la gente hacia COP 16; Víctor and Victoria se están encargando en la redacción y trataran de encontrar fondos.
Estas aciones deben ser colocado adentro una estrategia amplia para optimizar nuestras esfuerzas en las calles y las negociaciones officiales. Vamos a usar este grupo para continuar el planejamiento y coordenacion de nuestras actividades; el FIG tratara apoyarlas con traducion.
Pues, favor informar a nosotros sobre tus actividades para compartir con otros. Cuenta lo que falta todavia, o lo que podemos hacer mejor. Juntos, ayudaremos proteger los bosques y los pueblos que protegen los bosques.
Sinceremente,
Dear All,

On behalf of the International Forum on Globalization, I want to thank ALL of you for participating in our pre-Cancun convening last week. Everyone who spoke with me afterward said they really enjoyed it. For me, personally, the meeting surpassed all my expectations. So, thank you for making it such a success.
Of course, our biggest outcome was to link global and local leaders to help launch a peoples’ mobilization for COP 16, and there’s a lot of work ahead. But here’s my quick assessment of what we achieved:
- increased understanding and engagement by Mexican, and particularly local Mayan, groups in planning for COP 16. They were inspired by the presence of international indigenous leaders from Kenya, Philippines, and Bolivia, as well as from other parts of Mexico, including the Tarahumaras and Tepehuanes; as a result, Mayan groups vowed to help amplify the voices of indigenous peoples everywhere. International NGOs’ support for these efforts was essential. No one predicts an outcome like WTO in 2003, but the enthusiasm of our local partners is a very positive projection of what is possible. Proposals will be forthcoming to maximize their outreach to nearby indigenous, forest, and farming communities, so we hope you can help us find ways to support these plans. We also helped to create larger COP 16 mobilization plans throughout the region, including urban youth and labor leaders in Cancun, whose support will also be key to success.
- The political results from our meeting—a deeper commitment among REDD actors to indigenous rights—will be visible via the actions by participant groups. IFG will keep in touch to continue the conversation Joseph asked us all to have about what groups will actually do collectively to support indigenous rights. Our aim is to help keep a unified network of non-indigenous NGOs who support indigenous interests as articulated by the Indigenous Caucus. We will communicate—and hopefully help coordinate—how REDD campaign groups are positioning themselves as it relates to ensuring rights in REDD for indigenous people and forest communities;
- Media coverage in local Cancun was fantastic, explaining some of the local impacts of climate change and what’s in play for indigenous communities at COP 16. We hope this will help to increase the political space, or permission given, for local mobilizations as our concerns have been legitimized publicly. See some of the links below.
We also emerged with a short list of priority actions, including:
Por supuesto, nuestro resultado mas importante fue la vinculacion de lideres globales y locales para ayudar al lanzamiento de una movilización para COP 16, y hay mucho camino por delante. Pero por ahora aquí esta una pequeña evaluación de lo que logramos:
- Un incremento en el entendimiento y el compromiso de los grupos mexicanos, y particularmente los grupos locales de los Mayas, al planear para COP 16. Ellos estuvieron inspirados por la presencia de los lideres internacionales de indigenas de Kenia, las Pilipinas, Bolivia, y otros partes de Mexico, incluyendo los Tarahumara y los Tepehunaes; el resultado es un compromiso por los grupos mayas para amplificar las vozes de los pueblos indigenas de todo los partes del mundo. Apoyo de las ONGs internacionales es tambien importante. Nadie está predicando un resultado como los que hubo cuando se presento la Organización Mundial del Comercio en el 2003, pero el entusiasmo positivo de nuestros aliados locales puede hacer que esto sea posible. Para maximizar su alcance en las comunidades indígenas, forestales, y ganadera, las propuestas tendrían que venir por parte de grupos locales, esperemos que nos pueda ayudar a encontrar maneras para realizar estos planes. También ayudamos a crear planes más grandes de movilización para COP16 en toda la región, incluyendo la juventud urbana y líderes sindicales en Cancún, quienes con su apoyo serán la llave al éxito.
- La cobertura por los medios de comunicación local de Cancún fue fantástica, explicando algunos de los impactos locales del cambio climático y lo que esta en juego para las comunidades indígenas en COP16. Esperamos esto ayude a incrementar el espacio político, o el permiso a dar, para las movilizaciones locales como nuestras inquietudes ya han sido justificadas públicamente. Favor de ver los enlaces abajo.
Nosotros también trabajamos en una lista breve de acciones prioritarias, entre ellas:
· Una lista de participantes y sus contactos, por favor ver el archivo adjuntado;
· Intercambio de los resultados provenientes de la reunión de Tulum entre los Caucus indígenas y el gobierno;
· Resumen de los puntos principales de los tres grupos de trabajo, estos se están sintetizando;
· Reunión de seguimiento en México DF a finales del mes de octubre entre las ONG internacionales, el cual yo propongo se realice el 28 0 29 de octubre;
· Carta de apoyo para la lucha local por los mayas para el alivio del desastre ocurrido debido a la sequia y a la destrucción de sus cultivos de maíz. Victoria Santos está redactando el primer proyecto;
· Propuestas de movilización de la Zona Maya sobre como movilizar a la gente hacia COP 16; Víctor and Victoria se están encargando en la redacción y trataran de encontrar fondos.
Estas aciones deben ser colocado adentro una estrategia amplia para optimizar nuestras esfuerzas en las calles y las negociaciones officiales. Vamos a usar este grupo para continuar el planejamiento y coordenacion de nuestras actividades; el FIG tratara apoyarlas con traducion.
Pues, favor informar a nosotros sobre tus actividades para compartir con otros. Cuenta lo que falta todavia, o lo que podemos hacer mejor. Juntos, ayudaremos proteger los bosques y los pueblos que protegen los bosques.
Sinceremente,
Dear All,
On behalf of the International Forum on Globalization, I want to thank ALL of you for participating in our pre-Cancun convening last week. Everyone who spoke with me afterward said they really enjoyed it. For me, personally, the meeting surpassed all my expectations. So, thank you for making it such a success.
Of course, our biggest outcome was to link global and local leaders to help launch a peoples’ mobilization for COP 16, and there’s a lot of work ahead. But here’s my quick assessment of what we achieved:
- increased understanding and engagement by Mexican, and particularly local Mayan, groups in planning for COP 16. They were inspired by the presence of international indigenous leaders from Kenya, Philippines, and Bolivia, as well as from other parts of Mexico, including the Tarahumaras and Tepehuanes; as a result, Mayan groups vowed to help amplify the voices of indigenous peoples everywhere. International NGOs’ support for these efforts was essential. No one predicts an outcome like WTO in 2003, but the enthusiasm of our local partners is a very positive projection of what is possible. Proposals will be forthcoming to maximize their outreach to nearby indigenous, forest, and farming communities, so we hope you can help us find ways to support these plans. We also helped to create larger COP 16 mobilization plans throughout the region, including urban youth and labor leaders in Cancun, whose support will also be key to success.
- The political results from our meeting—a deeper commitment among REDD actors to indigenous rights—will be visible via the actions by participant groups. IFG will keep in touch to continue the conversation Joseph asked us all to have about what groups will actually do collectively to support indigenous rights. Our aim is to help keep a unified network of non-indigenous NGOs who support indigenous interests as articulated by the Indigenous Caucus. We will communicate—and hopefully help coordinate—how REDD campaign groups are positioning themselves as it relates to ensuring rights in REDD for indigenous people and forest communities;
- Media coverage in local Cancun was fantastic, explaining some of the local impacts of climate change and what’s in play for indigenous communities at COP 16. We hope this will help to increase the political space, or permission given, for local mobilizations as our concerns have been legitimized publicly. See some of the links below.
We also emerged with a short list of priority actions, including:
- a list of participants and their cotnacts; please see attached;
- sharing of the outcomes from the Tulum meeting between the Indigenous Caucus and select governments; these are coming soon;
- Summary points from our three working groups, these are being synthesized;
- Follow-up meeting in Mexcio City at the end of October among international NGOs; 28 or 29 October is proposed;
- Letter of support for the “lucha local” by Mayans for disaster relief due to the drought destroying their corn crops; Victoria Santos has a first draft;
- Proposal for mobilization actions from the Zona Maya to get people to COP 16; Victoria and Victor are drafting this, and will try to find funds;
These actions must be set within an overall strategy to align our efforts both inside and outside the negotiations. Let’s use this list of groups to continue planning and coordinating our activities; IFG will try to support our communications with translation.
So, please keep us informed on what you are doing so we can share with others. Tell us if there are things we missed, or what we can do better. Together we will help protect the forests, as well as the people who protect the forests.
Yours Sincerely,
Victor Menotti
Executive Director
International Forum on Globalization
1009 General Kennedy Avenue #2
San Francisco, CA 94129 USA
Cel: +1-415-351-8065
Tel: +1-415-561-3491
Fax:+1-415-561-7651
Email: vmenotti@ifg.org
Skype: victormenotti
www.ifg.org
PRESSS LINKS / VINCULACIONES A LA PRENSA
1)
http://www.sipse.com/noticias/
2)
http://www.sipse.com/noticias/
3)
http://www.sipse.com/
4) http://www.fusioncomunicacion.
5)
http://www.elquintanarroense.
6)
http://www.elquintanarroense.
7) http://unomasunocancun.
8)
http://www.noticaribe.com.mx/
9)
http://www.elperiodico.com.mx/
*DOCUMENTOS PREPARATIVOS PARA LA COP 16:
Taller Técnico Internacional de los Pueblos Indígenas con los Estados sobre el cambio climático.
Xcaret, Quintana Roo, México, 27-29 de septiembre 2010.
Segundo taller de diálogo, intercambio, y generación de propuestas para REDD+ en México
Colonia Juárez, Cd. de México 26 de septiembre de 2010
NOTA INFORMATIVA OTA NÚMERO 28
RED DE MONITOREO DE POLÍTICAS PÚBLICAS –CCMSS
Agosto 2010
Rumbo a la COP16: Financiamiento para REDD